Miopía Infantil:
Guía completa para su comprensión
La miopía en niños es más que un simple problema visual; impacta su aprendizaje, desarrollo y calidad de vida. Esta guía ofrece una visión completa sobre la miopía infantil, desde su diagnóstico hasta las opciones de tratamiento y manejo. Diseñada para padres y cuidadores, nuestra intención es proporcionar información clara y práctica para apoyar el bienestar visual de los niños.

- ¿Qué es la miopía en niños?
- Efectos en los niños
- ¿La miopía infantil se cura?
- Importancia de la detección temprana
- Miopía infantil: mitos y realidades
- Consejos para la salud visual de los niños
- Acompaña a tu hijo/a hacia una mejor visión
- Preguntas frecuentes
- Nuestro blog con las últimas novedades en investigación oftalmológica
- Empieza el caminocon una cita
¿Qué es la miopía en niños?
La miopía infantil es un defecto visual cada vez más frecuente que provoca visión borrosa de lejos mientras que los objetos cercanos se ven con claridad. Esto ocurre cuando el ojo crece más de lo normal, haciendo que los rayos de luz se enfoquen delante de la retina en lugar de sobre ella.
Esta condición oftalmológica, puede aparecer desde edades tempranas y tiende a avanzar con el crecimiento, afectando la capacidad del niño para ver correctamente en clase, jugar o realizar actividades cotidianas. Si no se detecta y trata a tiempo, puede impactar negativamente en su desarrollo académico, emocional y social.
Causas y factores de riesgo de la miopía infantil
La miopía en niños es una condición multifactorial: surge por una combinación de genética (hereditaria) y hábitos visuales. Los niños con padres miopes tienen mayor probabilidad de desarrollarla, pero el entorno y estilo de vida influyen de forma determinante.
Factores ambientales, como pasar poco tiempo al aire libre, usar excesivamente pantallas o realizar muchas tareas de cerca sin descansos puede favorecer el alargamiento del globo ocular, que da origen a la miopía. Cuanto antes aparece la condición, mayor suele ser su progresión, por eso es clave identificar estos factores desde edades tempranas.
¿Cómo saber si mi hijo tiene miopía? Síntomas
Detectar la miopía a tiempo es clave para frenar su progresión. Presta atención a estos signos comunes:
- Visión borrosa al mirar de lejos (pizarras, pantallas, vehículos a distancia).
- Tendencia a entrecerrar los ojos para enfocar.
- Acercarse mucho a libros, tablets o la televisión.
- Frotarse los ojos con frecuencia.
- Fatiga visual, a veces acompañada de dolores de cabeza tras actividades visuales prolongadas.
- Dificultad en ambientes poco iluminados o para ver objetos lejanos al aire libre o jugando.
Aunque algunos síntomas se detecten fácilmente, en muchos casos empiezan de forma sutil (como entrecerrar los ojos sin que lo notes) o el niño los normaliza. Por eso es recomendable hacer revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente en edad preescolar y escolar, para detectar la miopía incluso cuando el niño no se queje.
Enfermedades oculares comunes en la infancia que pueden confundirse con miopía
Varias condiciones oftalmológicas presentan síntomas similares a la miopía, lo que requiere una evaluación cuidadosa para un diagnóstico preciso:
Astigmatismo: Provoca distorsión visual tanto de cerca como de lejos. Descubre más sobre el astigmatismo en niños.
Ambliopía (ojo vago): Reducción de la capacidad de visión o agudeza visual en un ojo que no se resuelve completamente usando la corrección en gafas.
Queratocono: Enfermedad en la que la córnea se adelgaza y abulta hacia afuera, distorsionando la visión y que produce miopía y astigmatismo en sus inicios. Descubre más sobre el queratocono en niños.
Tipos de miopía en niños
Existen principalmente dos tipos:
- Miopía Simple: La forma más común, con una graduación de hasta -6.00 dioptrías.
- Miopía Alta (Magna): Graduación superior a -6.00 dioptrías, con un mayor riesgo de complicaciones oculares.
Grados
Existen dos criterios para poder clasificar la miopía en niños. Estos son o bien clasificarlos por la longitud del ojo medido en milímetros o por el número de dioptrías.
De ambas formas, actualmente el uso de la longitud axial del ojo se considera el más realista ya que ojos más largos presentarán en el futuro mayor riesgo de sufrir enfermedades oculares.
Según la longitud axial del ojo
- Normal: Ojos cuya longitud sea hasta 23 mm.
- Miopía Leve: Entre 23 mm y 26 mm.
- Miopía Moderada: Entre 26 mm y 29 mm.
- Miopía Alta: 29 mm o más.
Según la cantidad de dioptrías
- Leve: Hasta -3.00 dioptrías.
- Moderada: Entre -3.00 y -6.00 dioptrías.
- Alta: Más de -6.00 dioptrías.

¿Conoces el riesgo que tiene tu hijo/a de sufrir alta miopía en el futuro?
En el Centro de Miopía Fernández-Velázquez, evaluamos el riesgo de tu hijo/a y proporcionamos estrategias eficaces para manejar y reducir el avance de la miopía. No esperes a que los problemas se agraven.
Efectos en los niños
La miopía no solo afecta la capacidad visual de los niños; su impacto va mucho más allá, influenciando su rendimiento académico, confianza, bienestar emocional y desarrollo social.
Visión y aprendizaje
Los niños con miopía a menudo tienen que esforzarse más para enfocar objetos lejanos, lo que puede llevar a fatiga visual y dificultades de concentración. Este esfuerzo adicional puede afectar negativamente su rendimiento académico, ya que la visión juega un papel crucial en el aprendizaje.
La incapacidad para ver claramente la pizarra o el material educativo puede provocar que se pierdan detalles importantes, afectando su capacidad de aprendizaje y su interés por la escuela.
Profundiza sobre cómo la miopía afecta el aprendizaje
Impacto psicológico y confianza
La miopía no solo afecta la visión, también puede influir en la autoestima y el bienestar emocional del niño. Dificultades para ver bien de lejos pueden generar frustración, inseguridad en el aula y una menor participación en actividades escolares o deportivas.
Algunos niños pueden sentirse diferentes por usar gafas desde pequeños o experimentar ansiedad al no comprender lo que ocurre con su visión. Detectar y tratar la miopía a tiempo ayuda a evitar estos efectos, mejorando tanto el rendimiento escolar como la confianza del niño en su entorno social.
Entiende mejor el riesgo psicológico que enfrentan los niños con miopía y cómo apoyarlos
Conoce más consejos sobre cómo mejorar la confianza de tu hijo con miopía.
La miopía en niños debe ser manejada con una comprensión completa de sus efectos visuales, educativos y psicológicos. En Fernández-Velázquez, nos comprometemos a brindar un enfoque integral que abarca tanto el tratamiento como el apoyo emocional necesario para asegurar que cada niño pueda alcanzar su máximo potencial, sin ser limitado por su visión.
Fernando Fernández Velázquez

¿La miopía infantil se cura?
Se trata de una pregunta frecuente entre los padres. La respuesta corta, es que no existe una «cura» que permita revertir completamente la miopía. No se puede corregir.
¿Cómo se trata la miopía en niños?
En el Centro Fernández‑Velázquez, el tratamiento de la miopía infantil se realiza mediante un enfoque personalizado que combina varias estrategias para frenar la progresión y proteger la visión del niño:
- Lentes ópticas especiales
- Lentes de desenfoque periférico para ralentizar el crecimiento axial del ojo.
- Lentes progresivas y bifocales para reducir la tensión ocular en diferentes distancias.
- Lentes de contacto
- Ortoqueratología para niños (Orto‑K) usadas por la noche para remodelar la córnea y mantener una visión clara durante el día, con efecto demostrado en ralentizar el alargamiento del ojo (~41‑45 %).
- Lentes de contacto blandas con diseño de desenfoque periférico para reducir el estímulo de crecimiento del globo ocular.
- Terapias farmacológicas
- Atropina en dosis bajas (0.01–0.05 %), que puede disminuir la progresión de la miopía hasta en un 60 % en niños.
- Terapia de luz roja de baja intensidad
- Utilizada en estudios clínicos, ha demostrado eficacia relevante en detener la progresión de la miopía cuando se aplica de forma consistente.
- Tratamiento combinado
- La combinación de métodos ópticos con farmacológicos (por ejemplo, orto‑K + atropina) ofrece un mayor control de la progresión que cualquiera de ellos por separado.
- Chequear y monitorizar regularmente
- Revisión frecuente con herramientas como Myopia Master para medir la longitud axial del ojo y ajustar el tratamiento.
Existen numerosos tratamientos efectivos para manejar y controlar la progresión de la miopía, mejorando significativamente la calidad de visión de los niños afectados.
Acompaña a tu hijo/a hacia una mejor visión
En el Centro de Miopía Fernández-Velázquez, nos enfocamos en tratamientos personalizados para la miopía infantil. Mejora la visión de tu hijo con nuestras soluciones innovadoras. Explora con nosotros las opciones.
O quizá quieras antes aprender más sobre el tratamiento y manejo avanzado de la miopía infantil.

Importancia de la detección temprana
La detección temprana y el tratamiento son esenciales para manejar efectivamente la miopía infantil. Aunque no existe una cura definitiva, un enfoque proactivo puede significar una gran diferencia en la salud ocular a largo plazo del niño, ayudando a prevenir complicaciones graves asociadas con la miopía severa.
Beneficios de un diagnóstico precoz
El diagnóstico precoz de la miopía en niños es fundamental para asegurar un manejo efectivo y oportuno de esta condición. Identificar la miopía tempranamente ofrece múltiples beneficios que pueden tener un impacto significativo en la salud visual y el bienestar general del niño a lo largo de su vida.
En conclusión, el diagnóstico precoz de la miopía en niños es un paso crítico que permite no solo la implementación de estrategias efectivas para gestionar la condición, sino también la promoción de un desarrollo integral saludable.
En Fernández-Velázquez, estamos comprometidos con la detección temprana y el tratamiento de la miopía infantil, brindando a cada niño la mejor oportunidad posible para un futuro brillante y una visión clara.
Métodos de detección y evaluación visual
La detección temprana de condiciones visuales en niños es clave para un manejo eficaz y la prevención de problemas visuales a largo plazo. Entre los métodos más efectivos para identificar y evaluar problemas de visión desde una edad temprana, se incluyen:
Basado en datos estadísticos, facilita la identificación de niños en riesgo de progresión de la miopía y la planificación de intervenciones específicas. Su uso regular en exámenes visuales es vital para un manejo preventivo y efectivo de la miopía en niños.
Miopía infantil: mitos y realidades
La comprensión adecuada de la miopía infantil es crucial para su manejo efectivo. Desmontar creencias falsas y proporcionar información basada en la ciencia ayuda a padres y cuidadores a tomar decisiones informadas sobre la salud visual de sus hijos.
Desmontando creencias falsas
Información basada en la ciencia
La comprensión de la miopía infantil debe estar fundamentada en conocimientos actualizados y prácticas basadas en evidencia. Es crucial desmitificar las creencias erróneas para facilitar un enfoque proactivo y basado en la ciencia en el tratamiento y manejo de la miopía.
Las revisiones regulares de la vista y la intervención temprana son esenciales para el manejo efectivo de la miopía en niños, permitiéndoles alcanzar su pleno potencial visual y calidad de vida.
La colaboración entre padres, educadores y profesionales de la salud visual es clave para asegurar que los niños con miopía reciban el cuidado necesario para desarrollar su potencial visual al máximo.

Consejos para la salud visual de los niños
Fomentar hábitos visuales saludables desde una edad temprana es clave para prevenir la progresión de la miopía infantil y asegurar un desarrollo visual óptimo.
Equilibrar actividades de cerca y de lejos, contar con una iluminación adecuada, pasar tiempo al aire libre y mantener una dieta rica en nutrientes esenciales para la vista son acciones fundamentales.
También es importante crear un entorno visual saludable en casa y en la escuela, con pausas visuales activas y control del tiempo frente a pantallas, aplicando estrategias como la regla “20-20-20”.
Para asegurar una salud visual óptima en niños, es muy importante fomentar hábitos saludables desde una edad temprana.
Puedes leer aquí un artículo completo sobre cómo cuidar la vista de los niños.
Recomendaciones para padres y educadores
El manejo efectivo de la miopía en niños requiere un enfoque colaborativo entre padres, educadores y profesionales de la salud visual. Aquí hay algunas claves prácticas:
Implementando estas recomendaciones, padres y educadores pueden desempeñar un papel vital en el manejo de la miopía en niños, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial tanto académico como visual.
Acompaña a tu hijo/a hacia una mejor visión
En el Centro de Miopía Fernández-Velázquez, nos enfocamos en tratamientos personalizados para la miopía infantil. Mejora la visión de tu hijo o hija con nuestras soluciones innovadoras. Explora con nosotros las opciones.