6 tipos de lentillas que puedes usar con queratocono

Explora las diversas opciones de lentillas para el queratocono, desde las tradicionales hasta las avanzadas lentes esclerales. Conoce la importancia de un diagnóstico temprano, las tecnologías actuales para el tratamiento y la adaptación de lentillas, y cómo elegir la mejor opción según la gravedad de tu condición. Además, descubre consejos esenciales para el cuidado y mantenimiento de tus ojos con queratocono

Contenidos de la página

«¿Qué lentillas puedes usar con queratocono?» Esta es una consulta que respondemos a menudo de pacientes con esta afección y que quieren mejorar su salud ocular. Sin embargo, antes de responder directamente, es importante que comprendas algunos aspectos del queratocono. De esta manera, podrás tener una mejor idea de lo que sucede en tus ojos.

¿Qué es  y por qué tengo queratocono?

El queratocono es una afección que, gracias a la tecnología moderna, ahora se detecta con mayor frecuencia. Tradicionalmente se ha dicho que afectaba a 1 de cada 2000 personas, pero en la actualidad pensamos que su frecuencia es mucho más alta en España. Por lo que no podemos considerarla una enfermedad realmente rara o infrecuente.

En esencia, el queratocono provoca una deformación gradual de la córnea, que es la primera superficie del ojo. Con el tiempo, esta córnea también se adelgaza.

Se cree que la enfermedad tiene un origen genético. De hecho, con los avances actuales, se han identificado genes específicos relacionados con el queratocono. En Estados Unidos, incluso han lanzado un test genético que permite a los padres saber si sus hijos han heredado la condición.

Ya en un artículo interior hemos explicado sobre la causa genética del queratocono.

Existen otras deformaciones de la córnea, conocidas técnicamente como «ectasias», que pueden surgir debido a cirugías corneales no exitosas. Estas deformaciones pueden parecer queratocono, pero no lo son. En estos casos, generalmente se pueden utilizar las mismas lentillas que se recomiendan para el queratocono.

Tanto en el queratocono “natural” como el causado por cirugía (ectasia corneal postlasik) recomendamos siempre evitar frotarse los ojos ya que puede acelerar su progresión.

Independientemente de tu caso, si la visión ya ha empeorado debido a la deformación progresiva necesitas una corrección visual.

Lentillas que puedes usar con queratocono

Como ya arriba te he explicado existen muchos tipos de queratoconos, ya que cada córnea se deformará de una forma distinta y lógicamente la gravedad del queratocono cuenta para saber qué lentilla debes usar.

Existen varias formas de corrección y solamente después de una evaluación en consulta podremos recomendarte las mejores lentillas que puedes con queratocono (no es lo mismo un deportista profesional de 18 años que un jubilado).

Para ello tenemos que haber realizado con anterioridad un mínimo número de pruebas como son:

  • Graduación de la vista para saber cuánto puedes ver.
  • Examen del segmento anterior (córnea) con lámpara de hendidura para saber cómo el queratocono ha afectado al ojo.
  • Tomografía Pentacam para conocer la forma y espesor de la córnea.
  • Recuento endotelial para saber cómo se encuentra el endotelio de la córnea sobre todo si llevas usando lentillas muchos o te han hecho alguna cirugía en los ojos (trasplante, cataratas,…) y que nos da una verdadera perspectiva de la salud ocular.
Pentacam, la tecnología clave para el diagnóstico y seguimiento del queratocono
Pentacam, la tecnología clave para el diagnóstico y seguimiento de los especialistas en queratocono.

Entonces y solo entonces podremos recomendarte alguna de las siguientes lentillas que puedes usar con queratocono :

  1. Gafas o lentillas blandas desechables.En las primeras etapas del queratocono, las gafas o las lentillas blandas desechables convencionales pueden ayudar a corregir la visión borrosa o distorsionada. Afortunadamente, gracias a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos con crosslinking, muchos pacientes no necesitarán más intervenciones. Si deseas más información sobre el crosslinking y su relación con las lentillas blandas, estoy aquí para ayudarte.

A medida que el queratocono avanza, aunque aún sea útil tener unas gafas como «repuesto», es importante considerar otros tipos de lentillas especializadas para esta afección. Estas lentillas tienen características y diseños únicos, y solo los especialistas experimentados deben adaptarlas.

Estas son varias «familias» de lentillas:

2. Lentillas blandas especiales para queratocono (tipo KeraSoft de laboratorios UltraVision). Las lentillas blandas diseñadas específicamente para córneas irregulares suelen ser el siguiente paso en el tratamiento del queratocono. Estas lentillas requieren pruebas y un tiempo de adaptación debido a los múltiples factores que se deben considerar. Si las lentillas convencionales ya no ofrecen una visión clara, estas pueden ser la siguiente opción. Una de sus principales ventajas es la comodidad que ofrecen, siendo ideales para casos de queratocono de leves a moderados.

Durante mucho tiempo, estas fueron las únicas lentillas que se podían usar para el queratocono. De hecho, fueron las primeras en popularizarse entre la población. Sin embargo, una de sus desventajas es la incomodidad, lo que llevó a que las lentillas blandas las reemplazaran rápidamente. A pesar de ello, pueden ofrecer una visión nítida.

Hay varios tipos de lentillas gas permeable diseñadas específicamente para el queratocono, adaptadas a su forma particular. Antes se creía que estas lentillas podían frenar el avance del queratocono, pero ahora se considera que esa idea es incorrecta.

Centro Fernandez-Velazquez
En este cuadro desarrollado por el Centro Fernández-Velázquez, especialistas en queratocono en Madrid, encontrarás las ventas y desventajas de las lentillas que puedes usar con queratocono.

4. Sistemas en piggy-back. Si encuentras incómodos los lentes gas permeables, el especialista podría sugerir el sistema mixto o piggy-back. Aquí, primero se coloca una lentilla blanda y encima una gas-permeable. La lentilla blanda suaviza la forma de la córnea y protege el ojo de la lentilla rígida, mejorando el confort y evitando roces que puedan dañar la córnea, como queratitis y cicatrices. Sin embargo, una desventaja es que quienes tienen queratocono deben colocarse dos lentillas diferentes cada día. Realmente este tipo de sistemas piggy-back o «dos en uno» se encuentran ya desfasados y totalmente superados por las novedades que disponemos

5. Lentillas híbridas. Estos lentes combinan un centro rígido con un borde blando exterior, brindando mayor comodidad. Son una opción para quienes no se adaptan a los lentes duros. Es importante destacar que las lentillas híbridas y el sistema piggy-back son diferentes y no se deben confundir. Las lentillas híbridas ofrecen una visión clara, pero una desventaja es que los laboratorios tienen limitaciones en sus parámetros, por lo que no son adecuadas para todos los casos.

6. Lentillas esclerales. Estas lentes son ideales para córneas muy irregulares, como en el queratocono avanzado. A diferencia de los lentes tradicionales que se apoyan en la córnea, los lentes esclerales se asientan sobre la parte blanca del ojo, la esclera, y crean una bóveda sin tocar la córnea.

Es esencial medir el espacio entre la lente y el ojo, lo que los especialistas llamamos «vaulting». La forma más precisa de hacerlo es con la tecnología OCT de segmento anterior. Sin embargo, no todos los profesionales que adaptan estas lentillas cuentan con esta tecnología. En España, hay varios diseños de lentes esclerales disponibles para los profesionales.

Un diseño que usamos tanto para queratocono como para problemas en niños, como altos astigmatismos o afaquia pediátrica, es el RoseK2 XL de Menicon. Ya hemos hablado de este lente en un artículo anterior.

Una de las complejidades técnicas de estas lentillas es que, al apoyarse en la esclera, es crucial medir y considerar su forma para lograr un alineamiento adecuado. Aunque existen tecnologías emergentes, como la CSP del Oculus Pentacam, aún son poco comunes. No basta solo con medir la asimetría de la esclera; es esencial diseñar la lente para adaptarse a ella. Estas lentes se conocen como «diseñadas específicas por cuadrantes».

Para obtener los mejores resultados, es necesario un software de diseño que se integre con el mapa escleral. Actualmente, hay pocos programas que lo permiten, siendo Wave Contact Lenses, un software estadounidense, uno de ellos.

Dada la avanzada tecnología requerida, pocos laboratorios en el mundo ofrecen estos diseños. Si la lente escleral no se asienta uniformemente en el ojo, puede causar presión excesiva en una zona, enrojecimiento y filtración de lágrimas bajo la lente. Esto puede empañar la lente, llevando a que muchos pacientes deban quitárselas con frecuencia para mejorar su visión.

Por ultimo, recuerda estos últimos consejos…

  1. Si utilizas lentillas y tienen queratocono asegúrate de que te los ajuste un especialista con la suficiente experiencia e instrumental .

2. Recuerda que es necesario realizarte exámenes regulares para determinar si el ajuste sigue siendo el correcto. Un lente mal ajustado puede dañar la córnea para siempre.

3. Además recuerda que el ojo con queratocono puede progresar cambiando la forma de la superficie del ojo y cómo la lentilla se ajusta a ella.

Si, tras leer este artículo quieres saber más sobre que lentillas puedes usar con queratocono ¡estamos aquí para ayudarte! Solicita una cita aquí o llámanos al 915 417 419.

Google Reviews