Queratocono
Conócelo
¿Qué es el Queratocono?
El queratocono es una enfermedad ocular progresiva donde la parte anterior del ojo (la córnea) se vuelve más delgada y de forma más curvada o cónica. Con el tiempo, la córnea continúa cambiando de forma, resultando una visión cada vez más distorsionada. A medida que avanza la enfermedad, pueden ocurrir otras complicaciones como cicatrices o hydrops.
Los casos más extremos pueden resultar en la necesidad de un trasplante de córnea. Debido a esta forma corneal irregular, es posible que las gafas y las lentillas blandas no proporcionen una buena visión, de manera eficaz. Se pueden usar lentes de contacto especiales como lentes permeables a los gases, híbridos, blandos y lentes esclerales para ayudar a lograr de nuevo una visión de calidad.

El queratocono es una enfermedad ocular progresiva donde la parte anterior del ojo (la córnea) se vuelve más delgada y de forma más curvada o cónica. Con el tiempo, la córnea continúa cambiando de forma, resultando una visión cada vez más distorsionada. A medida que avanza la enfermedad, pueden ocurrir otras complicaciones como cicatrices o hydrops.
Los casos más extremos pueden resultar en la necesidad de un trasplante de córnea. Debido a esta forma corneal irregular, es posible que las gafas y las lentillas blandas no proporcionen una buena visión, de manera eficaz. Se pueden usar lentes de contacto especiales como lentes permeables a los gases, híbridos, blandos y lentes esclerales para ayudar a lograr de nuevo una visión de calidad.

¿Por qué se sufre del queratocono?
Si bien no sabemos con total exactitud por qué algunas personas desarrollan queratocono, según estudios, aseguran estar asociado con alergias, frotamiento excesivo del ojo y en algunos casos trastornos como los síndromes de Marfan y de Ehlers-Danlos. Aproximadamente el 10% de los casos, parece ser directamente genético de familiares directos con queratocono.
El inicio del queratocono puede ser algunas veces muy temprano tan pronto como a los diez años, sin embargo, se encuentra con mayor frecuencia en adolescentes y personas de poco más de 20 años. La afección generalmente progresa durante décadas, pero también puede empeorar rápidamente. Las nuevas tecnologías nos brindan la capacidad de detectar el queratocono más rápido que antes incluso sin el paciente tener grandes síntomas.
¿Cuáles son los síntomas del queratocono?
Cuando su córnea se distorsiona y deforma, puede causar síntomas en forma de visión distorsionada y malestar ocular. Las quejas más comunes que encontramos en nuestros pacientes, son:
- Visión borrosa,
- Visión doble,
- Visión fluctuante,
- Distorsiones de la visión como líneas rectas onduladas o dobladas,
- Sensibilidad a la luz,
- Destellos,
- Problemas para ver por la noche como p.e. para conducir,
- Ojos hinchados, enrojecidos e incómodos.
En la mayoría de casos, afecta a cada ojo de manera diferente y por ser una enfermedad progresiva, generalmente empeorará con el tiempo. La forma del ojo seguirá cambiando, a menos que se decida realizar un crosslinking corneal. Si se le diagnostica queratocono inicial, generalmente se recomendará este tratamiento para frenar la progresión del queratocono. Como la córnea con los años gana rigidez y consistencia, es posible que los pacientes mayores no necesiten de este tipo de tratamiento.
Tratamientos para solucionarlo
El crosslinking corneal y los segmentos intracorneales son dos opciones quirúrgicas para algunos pacientes con queratocono porque ayudaran a retrasar la progresión de la enfermedad y a mitigar algunos síntomas. Sin embargo, casi todos los pacientes con queratocono requerirán usar lentes de contacto especiales para mejorar su visión, incluso si se han sometido a una cirugía. En el queratocono avanzado, o aquellos con muchas cicatrices generalmente debidas a una mala adaptación de lentillas, es posible que el trasplante de córnea sea la única solución. No obstante, después del trasplante, una lente de contacto especializada casi siempre puede mejorar su visión.

Opciones innovadoras como las lentes esclerales, híbridas, blandas y permeables al gas. Estas lentes son cuidadosamente diseñadas con tecnología especial como la topografía y la aberrometría para conseguir el enfoque correcto del ojo, produciendo una drástica y gran mejora en la visión. Os presentamos la lentilla más común en pacientes:
Lentillas esclerales
Muchos de nuestros pacientes con queratocono experimentan un gran éxito con las lentes de contacto esclerales diseñadas especialmente para cada ojo. Estas lentes esclerales nos brindan la capacidad de adaptarlas incluso en los casos más complicados. La lente no se balancea sobre la córnea, no se mueve como las lentes corneales permeables al gas y utilizan la parte blanca del ojo (llamada esclera) para apoyarse, siendo muy cómodas usarlas.
Así mismo, están hechas de material hiperpermeable a los gases, permitiendo ingresar oxígeno al ojo. Este material ayuda a redirigir la luz entrante en su ojo y da como resultado una imagen mucho más clara.
“Muchos de nuestros pacientes con queratocono, confirman que las lentillas esclerales son muy cómodas y brindan una excelente visión.”
¿Por qué el elegir el Centro Fernández-Velázquez para el tratamiento de su queratocono?
Tenemos una gran experiencia en lentillas especiales ya que venimos adaptándolas desde el año 1993. Los pacientes con queratocono constituyen más del 70% de toda nuestra base de pacientes que las usan. Hemos creado soluciones a medida para miles de pacientes. Realmente no hay sustituto para la experiencia.
Nuestras innovadoras tecnologías de lentillas para el tratamiento del queratocono le brindan una mejora de la visión inalcanzable con los métodos convencionales.
Nuestros especialistas son líderes de opinión dentro del campo de las lentes de contacto especiales y el tratamiento del queratocono.

Muchos de los fabricantes más importantes de lentes de contacto especializados, a nivel mundial, trabajan en estrecha colaboración con nosotros, desarrollando tecnologías emergentes avanzadas.
Espere atención personalizada en cada visita. Estamos comprometidos a brindarle el más alto nivel de servicio para crear una experiencia de paciente incomparable.

Lentillas para condiciones pediátricas
Al igual que cualquier otra parte del cuerpo de un niño, el ojo necesita crecer y desarrollarse continuamente después del nacimiento, por eso, lo hace susceptible a diferentes afecciones o enfermedades oculares. Detectar las condiciones a tiempo, es esencial para preservar una buena visión y permitir el desarrollo de ojos sanos para el resto de la vida del niño.