
El crosslinking corneal mejora la calidad de vida de las personas con queratocono
El crosslinking corneal (CXL) da como resultado detener o ralentizar los cambios en la curvatura corneal y estabilizar la visión de los pacientes con queratocono.
Contenidos de la página
Table of Contents
Es una técnica con una probada efectividad incluso a largo plazo como comentamos recientemente en este artículo.
Pero además de los cambios físicos que podemos medir con nuestro instrumental , ¿hay cambios psicológicos o emocionales?
Pues sí, parece que el crosslinking corneal mejora la calidad de vida (QoL) mejora para los pacientes que se someten a esta técnica frente a los que no lo hacen.
A continuación te lo explicamos
El queratocono tiene una gran carga emocional
En un estudio de 2021, se evaluó la calidad de vida de sus pacientes con queratocono. Los investigadores encontraron que los pacientes con enfermedad leve y estable tienen respuestas muy similares a las respuestas de los sujetos del estudio con visión normal. Cuando se identificó a aquellos con progresión del queratocono, las puntuaciones cayeron, incluso si los cambios en la visión eran realmente leves.
Los autores sugieren que la carga psicológica del queratocono es mayor de lo que muchos sospechan y los pacientes tienen dificultades para contemplar el futuro que pueden incluir una mayor dependencia de los demás o dificultad para realizar tareas comunes. Por esa razón podemos pensar que el queratocono es una discapacidad .
Por lo que es recomendable limitar el tiempo antes de realizar el CXL para minimizar la disminución de la calidad de vida. No retrasemos el tratamiento ya que a mayor queratocono más se afecta la calidad de vida.
¿El crosslinking corneal mejora calidad de vida ?
Un estudio más reciente analizó la calidad de vida informada por los pacientes antes y después del CXL. La herramienta de encuesta utilizada fue el Cuestionario de investigación de resultados de queratocono (KORQ), que está diseñado para capturar específicamente las limitaciones de la actividad y los síntomas que afectan a las personas con queratocono.
Como cabría esperar, «Ver a lo lejos» fue la limitación de la actividad que se informó con mayor frecuencia, y el síntoma más común informado fue problemas con la visión cuando se estaba cansado.
Un grupo de 39 pacientes dentro de este estudio completó la encuesta KORQ, se sometió a crosslinking y luego repitió la encuesta después de seis meses del procedimiento. Esto les dio a los investigadores una especial perspectiva de antes y después del impacto de CXL en la calidad de vida según lo informado por los propios pacientes.
Lo más impresionante es que hubo mejoras en todas las categorías. Los autores observaron que la mejora en las puntuaciones de calidad de vida fue más notoria en los pacientes con queratocono grave que aquellos que tienen un queratocono más inicial.
Este hallazgo es muy importante ya que muchas veces solo se le ofrece un tratamiento de CXL a aquellos casos iniciales y se obvia en los queratoconos más avanzados.
Aunque el objetivo principal del CXL corneal es detener la progresión, puede mejorar los resultados informados por los pacientes, en particular el funcionamiento visual, los síntomas y el estado emocional en personas con queratocono que son claves .
Otra razón más para que recomendamos a todos nuestros pacientes con queratocono que se realicen un tratamiento de crosslinking corneal
¿Está interesado en saber más sobre el crosslinking corneal y los tratamientos visuales para el queratocono?
Contáctenos hoy para hacer una cita AQUÍ o llamando al 915 417 419
References: