Descubre la cirugía PRK: proceso, beneficios y recuperación

¿Cansado de depender de tus gafas o lentes de contacto cada día? La cirugía PRK podría ser la solución que has estado buscando. Este procedimiento pionero ofrece una manera efectiva de corregir la vista y liberarte de las ataduras de gafas o lentillas.

Descubre cómo miles de personas han transformado su visión y su vida gracias a la precisión y seguridad que ofrece la PRK y la experiencia del Centro Fernández Velázquez
Con resultados duraderos y un proceso de recuperación manejable, es hora de ver el mundo con nuevos ojos.

Deja que te asesoremos. Consulta con nuestros especialistas y toma el primer paso hacia una vista perfecta.

¿Qué es la cirugía PRK?

Suponemos que ya conoces qué es la miopía, grados, tipos… y todos sus condicionantes. Pues bien…

La cirugía PRK, también conocida como epi-LASIK, es un tipo de tratamiento quirúrgico que ayuda a corregir problemas de visión como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. 

Esta técnica pertenece al grupo de las cirugías refractivas, las cuales modifican la curvatura de la córnea para que la luz se enfoque correctamente en la retina, mejorando así tu visión.

¿Cómo se realiza la cirugía PRK?

La cirugía PRK se realiza en varias etapas claves. 

Primero, el cirujano retira cuidadosamente la capa más superficial del ojo, conocida como epitelio. 

Esta acción se puede realizar de manera tradicional o mediante un enfoque transepitelial, donde se usa tecnología avanzada para eliminar el epitelio de manera más precisa.

Una vez retirado el epitelio, se trabaja en el estroma, la capa intermedia de la córnea, utilizando un láser especial que remodela esta área según las necesidades específicas de tu visión. 

Este paso es crucial, ya que es donde se corrige efectivamente la curvatura de la córnea.

Comparación con otras técnicas refractivas

Cuando se trata de corregir la vista, existen varias técnicas quirúrgicas disponibles, cada una con sus propias características y beneficios.

A continuación, exploramos las diferencias principales entre PRK, LASIK, LASEK y ICL.

Ambas técnicas tienen el objetivo común de corregir problemas de visión, pero difieren en su procedimiento. 

Mientras que PRK implica la eliminación completa del epitelio para luego trabajar con el estroma, LASIK realiza un corte para crear un colgajo o flap en la córnea, debajo del cual se realiza la corrección. 

PRK es generalmente recomendado para aquellos con córneas delgadas donde crear un colgajo podría tener riesgos.

LASEK es similar a PRK en que ambos tratan directamente el estroma sin crear un colgajo corneal. 

Sin embargo, en LASEK, el epitelio se desplaza temporalmente durante la cirugía y luego se reubica, lo que puede ofrecer un período de recuperación más corto en comparación con PRK, aunque ambos tienen tiempos de curación similares.

A diferencia de PRK, LASIK y LASEK, que modifican la curvatura de la córnea, ICL implica la inserción de una lente dentro del ojo, sin alterar la estructura corneal. 

Esto es ideal para pacientes con graduaciones muy altas o córneas que no son aptas para la remodelación láser.

Ventajas

  • Menor riesgo de complicaciones relacionadas con el flap corneal.
  • Opción segura para córneas delgadas o irregulares.
  • Técnica probada con muchos años de resultados exitosos.

Desventajas

  • Recuperación visual más lenta comparada con LASIK.
  • Mayor incomodidad durante los primeros días de la recuperación.

Respondiendo a “¿PRK o LASIK?”

La elección entre PRK y LASIK depende de varios factores como el grosor de la córnea, el estilo de vida del paciente y las preferencias personales respecto al tiempo de recuperación. 

Si bien LASIK ofrece una recuperación más rápida, PRK puede ser la mejor opción para aquellos con córneas más delgadas o quienes participan en deportes de contacto o en ciertas profesiones como policías y militares  donde el riesgo de un golpe en el ojo es mayor.

Beneficios de la cirugía PRK

A diferencia de otras técnicas, la PRK es recomendada para pacientes con un grosor de córnea menos adecuado para otros tipos de cirugía refractiva. 

Al no crear un colgajo (flap) en la córnea, el riesgo de complicaciones se reduce significativamente, lo que la convierte en una opción segura y efectiva para todos los que quieren la opción más segura.

Contacta con nosotros para más información y descubre si PRK es la solución que buscas.

¿Quiénes son candidatos para la cirugía PRK?

La cirugía PRK es una opción excelente para mejorar la visión, pero no todos son candidatos ideales para este procedimiento. Te explicamos:

Criterios de elegibilidad

Es fundamental que los candidatos para la cirugía PRK sean mayores de 18 años, aunque generalmente recomendamos esperar hasta los 21 si no hay una razón especial para operarse como p.e. pasar una oposición. Esto se debe a que la visión debe haberse estabilizado completamente antes de considerar cualquier tipo de cirugía refractiva

La córnea debe estar saludable, sin enfermedades como el queratocono o cicatrices significativas que puedan afectar los resultados de la cirugía. Un espesor adecuado de la córnea es crucial, ya que el procedimiento implica remodelar esta parte del ojo.

Los candidatos deben tener una graduación estable durante al menos el último año. Cambios recientes o frecuentes en la prescripción de gafas o lentes de contacto pueden indicar que la visión aún está cambiando, lo cual puede afectar los resultados a largo plazo de la cirugía.

Consideraciones adicionales

  • Personas que sufren de sequedad ocular severa pueden necesitar tratamiento previo, ya que PRK puede exacerbar temporalmente esta condición.
  • Pacientes con expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. 

Es importante entender que mientras PRK puede reducir significativamente la dependencia de gafas o lentes de contacto, algunos casos pueden requerir un ajuste menor con gafas, especialmente para actividades específicas.

¿Cuándo es recomendable la cirugía PRK?

La cirugía PRK es una opción efectiva para muchos pacientes que desean mejorar su visión, pero existen ciertas situaciones en las que este procedimiento es especialmente recomendable:

Para aquellos cuya córnea no tiene el grosor suficiente para un procedimiento de LASIK, donde se crea un colgajo, PRK es una excelente alternativa.

Personas que practican deportes de contacto o tienen ocupaciones que aumentan el riesgo de golpes en el ojo pueden beneficiarse de PRK, ya que no hay riesgo de desplazamiento del colgajo corneal después de la cirugía.

Dado que PRK no involucra la creación de un colgajo corneal, hay menos riesgo de problemas relacionados con el colgajo post-cirugía, como infecciones o desplazamiento.

Ideal para quienes participan en deportes de alto riesgo o tienen trabajos físicos exigentes.

La cirugía PRK es una técnica segura y eficaz para muchos pacientes que no son candidatos para otras formas de cirugía refractiva. 

Evaluar cuidadosamente con tu oftalmólogo si cumples con los criterios puede ayudarte a tomar una decisión informada y segura sobre tu salud visual.

Proceso de recuperación y cuidados postoperatorio

Tras una cirugía PRK, el proceso de recuperación y los cuidados postoperatorios son clave para asegurar una correcta cicatrización y el mejor resultado visual posible. 

Cuidados específicos después de la cirugía

Aunque LASIK puede ofrecer una mejora significativa en la calidad de vida de muchos pacientes, existen ciertas condiciones y circunstancias bajo las cuales no se recomienda el procedimiento. Estas incluyen:

Uso de lentes de contacto terapéuticas: Después de la cirugía PRK, se colocan lentes de contacto blandas que actúan como un vendaje para proteger la córnea mientras el epitelio se regenera. Estas lentes se mantienen en el ojo durante varios días y solo deben ser retiradas por un profesional.

 Medicación: Se prescribirán gotas antiinflamatorias y antibióticas para prevenir infecciones y controlar la inflamación. Además, se pueden administrar gotas lubricantes para ayudar a aliviar la sensación de ojo seco. Estos tratamientos se mantendrán durante varios meses bajando el número de gotas de forma paulatina.

Actividades y comportamientos a evitar durante la recuperación

  • Evita ambientes polvorientos o con humo, y cualquier situación donde puedas exponerte a irritantes oculares.
  • No frotar los ojos, ya que esto puede interferir con el proceso de cicatrización.
  • Limita el uso de dispositivos digitales para evitar la fatiga visual durante las primeras semanas.
  • Evita actividades físicas intensas y deportes de contacto hasta que tu especialsita  te lo permita.

¿PRK a 3 meses de la intervención?

A los tres meses de la cirugía PRK, la mayoría de los pacientes experimentan una significativa mejora en su visión. 

Sin embargo, la visión podría seguir mejorando hasta alcanzar el resultado final.

¿Cuánto tarda en cicatrizar la córnea después de PRK?

El proceso de cicatrización completa de la córnea puede tomar de 3 a 6 meses, aunque el epitelio se regenera típicamente en unos pocos días después de la intervención.

¿Cuánto tiempo veo borroso después de PRK?

Es normal experimentar visión borrosa durante las primeras semanas después de la cirugía mientras la córnea se cura y se estabiliza.

La mayoría de los pacientes notan una mejora progresiva, pero la claridad visual óptima puede demorar varias semanas a meses.

Riesgos y posibles complicaciones

Aunque la cirugía PRK es generalmente segura y efectiva, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones que los pacientes deben conocer.

Lista de posibles efectos secundarios y complicaciones

  • Haze corneal: Una neblina leve en la córnea que puede aparecer durante el proceso de cicatrización. Aunque generalmente es temporal, puede afectar la nitidez de la visión.
  • Ojo seco: Incremento en los síntomas de sequedad ocular, común en las semanas o meses posteriores a la cirugía.
  • Regresión de la visión: Ligera vuelta a la condición visual anterior, lo cual podría requerir el uso de gafas o una cirugía de retoque.
  • Infecciones: Aunque raras, las infecciones son una posible complicación que puede surgir después de PRK.
  • Fluctuaciones visuales: Cambios en la visión durante el día, especialmente notorios en las primeras etapas de la recuperación.

Estrategias de manejo y tratamiento de complicaciones

El uso de gotas de esteroides puede ser recomendado para controlar el haze. En casos donde el haze es significativo y persistente, pueden considerarse tratamientos adicionales.

El uso regular de lágrimas artificiales y otros tratamientos para el ojo seco, como tapones lagrimales o suplementos, puede ser necesario para manejar esta condición postoperatoria.

El seguimiento estricto de las instrucciones de higiene y el uso adecuado de medicación antibiótica pueden prevenir la mayoría de las infecciones. Si ocurre una infección, debe ser tratada inmediatamente bajo la supervisión de un oftalmólogo.

Si se produce una regresión significativa, se puede evaluar la posibilidad de un retoque quirúrgico una vez que la córnea esté completamente estabilizada.

A medida que la córnea se cura, estas fluctuaciones deberían disminuir. La paciencia es crucial, y cualquier preocupación debe discutirse con el oftalmólogo.

Conclusión

Es importante tener en cuenta que, aunque existen riesgos, la mayoría de las complicaciones pueden ser gestionadas eficazmente con el cuidado adecuado y la supervisión de un especialista.

Una comunicación abierta con tu oftalmólogo ayudará a asegurar el mejor resultado posible y a manejar cualquier problema que pueda surgir durante la recuperación de la cirugía PRK.

Resultados esperados y satisfacción del paciente

La cirugía PRK ha ayudado a millones de personas a mejorar su visión y calidad de vida. A continuación, exploramos qué puedes esperar en términos de mejora visual y cómo ha impactado esta cirugía a otros pacientes.

Qué esperar en términos de mejora visual y calidad de vida

Los pacientes experimentan una notable mejora en la agudeza visual, lo que les permite realizar muchas de sus actividades diarias sin la dependencia de gafas o lentes de contacto.

Si bien algunos pacientes aún pueden necesitar gafas para ciertas actividades, especialmente en casos de prescripciones altas, la dependencia general de correcciones visuales se reduce considerablemente.

Mejor visión nocturna, mayor comodidad y una sensación de libertad al no depender constantemente de lentes correctivos son algunos de los beneficios que reportan los pacientes.

Opiniones de pacientes

Después de la cirugía PRK, mi visión mejoró al punto que ya no necesito gafas para conducir. ¡Es increíble despertar y ver claramente desde el primer momento del día!

Laura G

La recuperación tomó un poco más de tiempo de lo que esperaba, pero los resultados valieron totalmente la pena. Mi calidad de vida ha mejorado significativamente, y estoy muy contento con la decisión de optar por PRK.

José M

Los resultados de la cirugía PRK pueden variar de una persona a otra, pero la gran mayoría de los pacientes reporta una alta satisfacción con los resultados. 

Es importante tener expectativas realistas y seguir cuidadosamente las indicaciones de tu oftalmólogo para obtener los mejores resultados posibles.

Preguntas Frecuentes

La cirugía PRK puede corregir eficazmente entre -1.00 y -6.00 dioptrías en casos de miopía, y hasta +4.00 dioptrías de hipermetropía. También puede corregir astigmatismo de hasta 4 dioptrías. La cantidad exacta que se puede corregir dependerá de las características individuales de cada córnea y de la valoración profesional del oftalmólogo.

Se recomienda no realizar hasta que se le permite hacer las siguientes actividades:

  • No frotar los ojos.
  • Evitar ambientes polvorientos o con humo.
  • No nadar ni usar jacuzzis.
  • Abstenerse de usar maquillaje en los ojos.
  • Limitar el uso de pantallas.
  • No practicar deportes de contacto.

El coste de la cirugía PRK puede variar significativamente dependiendo del centro quirúrgico, la experiencia del cirujano, y la región geográfica. En España, el precio promedio oscila entre 1.400 y 2.000 euros por ojo. Es importante consultar con el centro específico para obtener una cotización precisa y averiguar qué incluye el precio, como pruebas preoperatorias y seguimiento postoperatorio.

  • Evitar frotar los ojos para no dañar el área tratada.
  • No exponerse a ambientes polvorientos o con humo que puedan irritar los ojos.
  • Abstenerse de nadar o sumergirse en jacuzzis para prevenir infecciones.
  • No usar maquillaje en los ojos durante las primeras semanas.
  • Reducir el tiempo frente a pantallas para evitar la fatiga ocular.
  • Evitar actividades físicas intensas y deportes de contacto hasta que el médico lo permita.

La elección de la mejor cirugía para corregir miopía y astigmatismo depende de varios factores individuales, como el grosor y la salud de la córnea, la estabilidad de la visión, y las preferencias personales. Las opciones más comunes incluyen:

  • LASIK: Popular por su rápida recuperación y mínimo dolor postoperatorio. Ideal para córneas de espesor normal y estables.
  • PRK y LASEK: Adecuada para pacientes con córneas delgadas o aquellos con riesgo de traumatismos oculares. Tiene un periodo de recuperación más largo pero evita las complicaciones relacionadas con el colgajo corneal.
  • Implantes de lente intraocular (ICL): Opción para casos de alta miopía o córneas muy delgadas que no son aptas para la remodelación corneal.

Consultar con un oftalmólogo especializado ayudará a determinar la mejor opción quirúrgica basada en tus condiciones específicas y expectativas de resultado.

Consultas y evaluación inicial

Optar por una cirugía ocular es una decisión significativa. En nuestro centro, nos comprometemos a que cada paso esté bien fundamentado, comenzando con una evaluación exhaustiva.

Proceso para agendar una consulta

Inicia tu camino hacia una mejor visión fácilmente, ya sea en línea, por teléfono, o en persona. Tu primera visita incluirá pruebas preliminares para verificar tu elegibilidad para el procedimiento.

Durante tu evaluación inicial

Nuestros expertos realizarán un examen detallado para asegurar que tu visión y salud ocular cumplan con los requisitos para la cirugía. 

Si los resultados son afirmativos, se programará un segundo análisis más riguroso para confirmar estos hallazgos, garantizando la máxima precisión en los resultados finales.

Cada evaluación está diseñada para identificar a los candidatos más adecuados, asegurando la mayor probabilidad de éxito en tu procedimiento.

Contacta con nuestros especialistas en cirugía PRK para una evaluación completa y personalizada. ¡Da el primer paso hacia una mejor visión ahora!