¿Cuánto dura el efecto del crosslinking para queratocono?

Una de las pregunta más frecuente de los pacientes es cuánto dura el efecto del crosslinking para queratocono. Aquí te lo explicamos.

¿Qué es el crosslinking?

      El procedimiento que se recomienda para detener o prevenir el adelgazamiento y la protuberancia de la córnea y los cambios concomitantes en la visión se describió por primera vez en 2003.

Los especialistas del Hospital Carl Gustav Carus en Dresden, Alemania, informaron que una combinación de luz ultravioleta y gotas para los ojos de riboflavina podrían detener la progresión del queratocono. Recientemente se publicaron los resultados de quince años del grupo inicial de pacientes. Esto representa el período de tiempo más largo que se ha monitoreado a las personas que se someten a CXL, y los resultados son muy interesantes para mejor informar a los pacientes que se encuentran considerándolo.

Los pacientes que tenían queratocono (leve, moderado o grave) se les realizó un tratamiento de CXL entre 2001 y 2006 utilizando el Protocolo de Dresden. Este es el método epi-off que es la base del tratamiento aprobado por la FDA en los EE. UU recientemente. En la técnica epi-off  se elimina el epitelio (la piel más superficial) de la córnea antes de aplicar las gotas de riboflavina. Existiría otra técnica llamada epi-on en la que se respetaría el epitelio y se utiliza otro tipo de riboflavina

¿Cuánto dura el efecto del crosslinking para queratocono?

Recientemente ya desde este blog hemos anunciado la publicación de este estudio, pero en esta ocasión deseamos poder centrarnos en sus hallazgos más interesantes.

La edad media de estos pacientes en el momento del tratamiento era de 26 años. Tres años después del tratamiento, los especialistas informaron que CXL fue muy eficaz, con un 92,5 % de éxito en detener la progresión de la enfermedad.

 Ahora en este último estudio, a los quince años después del tratamiento, se examinaron y volvieron a analizar 42 ojos tratados. El objetivo era sabér cuánto dura el efecto del crosslinking para queratrocono.

La visión de 28 de 42 ojos (67%) era estable o incluso mejor que 15 años antes. El grosor corneal y la curvatura corneal también habían mejorado con respecto a los resultados de referencia iniciales.

Seis ojos (14%) requirieron retratamiento. El retratamiento es una repetición del protocolo CXL con luz ultravioleta y gotas de riboflavina. Un ojo fue tratado de nuevo nueve meses después del CXL inicial. Los cinco restantes comenzaron a mostrar signos de un mayor cerramiento de la córnea después de muchos años. A un paciente se le volvió a hacer a 7 años después del CXL original, dos pacientes en el año 11 y dos en el año 12.

De interés señalar que a todos los pacientes que necesitaron un nuevo tratamiento tenían queratocono grave o padecían alergias o enfermedades inflamatorias que podían agravar el queratocono.

En los casos en que fue necesario un segundo tratamiento, se detuvo la progresión de la enfermedad. Ningún paciente requirió un trasplante de córnea o un tercer tratamiento con CXL. Estos datos se asemejan con la experiencia que en el Centro Fernández-Velázquez hemos observado en nuestros pacientes.

  Los autores de este estudio además no informaron de complicaciones graves resultantes del tratamiento. Se detectó cicatrización corneal leve en el 36% de los pacientes (15 de 42 ojos), pero estas cicatrices no afectaron su visión. Por lo que además señala un perfil de riesgo muy bajo con una alta seguridad.

 Estos resultados deberían ser extremadamente útiles para los pacientes que están considerando un crosslinking para su queratocono.

En la mayoría de los casos, el crosslinking epi-off siguiendo el protocolo de Dresden da como resultado tanto una curvatura corneal y una visión estable. Sin embargo, el procedimiento no es un “uno y no me preocupo más”

Los pacientes deben comprender que los especialistas deben continuar controlándolos en busca de cambios que sugieran que se recomienda un nuevo tratamiento. Esto es especialmente cierto para los pacientes con queratocono severo o que continúan frotándose los ojos debido a alergias o hábitos ya adquiridos.

Lentillas más cómodas, otra ventaja del efecto del crosslinking

Como la posibilidad de frenar totalmente su evolución como incluso conseguir mejoras en visión y curvatura abren la puerta a los pacientes de queratocono no excesivamente avanzados la posibilidad de seguir usando lentillas blandas. En estos casos, en nuestra experiencia que después de aplicar el tratamiento de crosslinking se obtienen resultados muy excepcionales en comodidad y visión usando  lentes de contacto blandos KeraSoft específicos para queratocono.

Aquí puedes encontrar más información cómo se pueden combinar el crosslinking corneal con las lentillas blandas para queratocono que disponemos en el Centro Fernández-Velázquez

¿Está interesado en saber más sobre el crosslinking corneal y las lentillas blandas para queratocono en Madrid?

Contáctenos hoy para hacer una cita AQUÍ o llamando al 915 417 419

Referencia: Corneal crosslinking with riboflavin and UVA light in progressive keratoconus: Fifteen-year results, Raiskup F, Herber R, Lenk J, et al, Am J Ophthalmol, Jan 31, Online ahead of print, 2023

Google Reviews