Los videojuegos en el aprendizaje y como tratamiento neurológico
Los videojuegos son criticados muchas veces, en esta ocasión vamos a hablar de que el uso de videojuegos puede ser positivo en algunas áreas como indican recientes estudiosuna de ellas es la de tiempo de reacción en coordinación visual y las respuestas motoras. Se ha observado que la mejoría en estas áreas se produce a partir de dos horas de juego semanales en contrapartida el uso de los videojuegos más de nueve horas semanales puede provocar problemas de conducta, con compañeros e incluso afectar a la socialización. Todo ello indica el tiempo recomendable en el uso de videojuego y las ventajas que aporta a los niños está en al menos 30 muinutos al día por lo que no hace falta una cantidad exagerada de tiempo que puede ser contraproducente desde el punto de vista visual, social y escolar. La conclusión es que los videojuegos con moderación pueden ser una herramienta útil en la rehabilitación de problemas motores.
Todavía no se conocen los mecanismos neuronales subyacentes al aprendizaje visual o perceptivo, pero estos estudios sugieren que los jugadores habituales podrían presentar un proceso más eficiente para aprender tareas visuales que los no jugadores.
Como conclusión del estudio es importante reseñar que no hace falta jugar mucho para obtener beneficios, quizá un exceso de uso sea contraproducente en otras áreas como la salud visual o el rendimiento escolar.
Es importante reseñar la tendencia a un uso mayor de los videojuegos por parte de los varones frente a las chicas, est´sa pendiente estudios osteriores para buscar las posibles causas neurológicas.
Otro interesante estudio también apunta con datos interesantes preliminares sobre la creación de videojuegos para mejorar en la depresión, el trastorno de estrés post-traumático, el autismo y la enfermedad de Alzheimer y TDAH mediante videojuegos personalizados a tal efecto en lugar de medicación.
Más información en :
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0120011