¿Qué es la técnica lasik?
La técnica LASIK elimina definitivamente las dioptrías. El procedimiento es extraordinariamente seguro y rápido. El tratamiento es indoloro y tiene una recuperación muy rápida. El láser elimina una capa de tejido mucho más fina que un cabello para corregir todas sus dioptrías.
El tener de nuevo una buena visión es una de las mejores experiencias en la vida. Imagina que al levantarte puedes ver el mundo sin nada delante de los ojos. Podrás ir a la playa o nadar sin tener que preocuparte por tus gafas o lentillas. Piensa en todas las actividades que realizas en tu vida y como le afectan el que tenga que usar algo para ver bien. El láser excimer puede eliminar en pocos minutos, la dependencia de gafas o lentillas de toda una vida.
Las preguntas más comunes sobre el LASIK son:
– El candidato ideal es un paciente mayor de 18 años y con los ojos sanos. Siempre se recomienda que su graduación no haya tenido grandes variaciones en los últimos años.
– El tratamiento LASIK tiene una recuperación muy rápida, aunque varía de caso a caso. Como norma, en un par de días la visión será ya muy buena.
– La visión después del tratamiento LASIK suele ser generalmente igual de buena o mejor que antes era con sus gafas.
– Si desea una mayor información, nuestro Centro ha confeccionado una información muy completa que esta a su disposición para descargar desde aquí.


¿Cuáles son las ventajas del laser en oftalmología?
Las principales ventajas de láser aplicado en la corrección de los problemas refractivos son:

Fases de la operación de ojos
Para evitar cualquier error o prever cualquier cambio desde la primera consulta, el oftalmólogo vuelve a repetir las pruebas fundamentales en el ojo del paciente antes de la intervención quirúrgica.
1. Las operaciones de los ojos comienzan con la aplicación de un colirio anestésico y la inmovilización del ojo del paciente para evitar el parpadeo.
2. Mediante un instrumento especialmente diseñado para este tipo de operaciones (microqueratomo), se levanta una fina capa de tejido corneal semejante a una lentilla de unas 100 – 130 micras de espesor (0´1 mm – 0´13 mm). De este modo, queda libre la zona donde va a actuar el láser.
3. Durante las operaciones de los ojos se aplica el láser entre 1 y 3 minutos sobre la capa intermedia de la córnea.
4. Posteriormente, la capa de tejido corneal se recoloca en su posición inicial sin necesidad de puntos ya que debido a su natural adherencia, cicatriza en unos minutos.
Preoperatorio:
La consulta previa a la intervención es de vital importancia ya que permite al oftalmólogo efectuar diversas pruebas optométricas y oftalmológicas en los pacientes y obtener la información necesaria para determinar si el candidato es apto para dicha operación. Es importante que estas pruebas las practiquen sólo oftalmólogos altamente cualificados ya que de su exactitud depende la interpretación de los datos, el diagnóstico y el éxito de la intervención.
Postoperatorio:
Tras la operación, el paciente permanece en reposo en la clínica durante aproximadamente 20 minutos, durante los cuales el oftalmólogo realiza una primera revisión ocular. Una vez transcurrido este tiempo el paciente abandona la clínica con la visión al 80% de su capacidad total. La recuperación tras la operación es muy rápida, incorporándose a su vida cotidiana a las 24 horas de la intervención. Aún siendo una intervención sencilla, el seguimiento personalizado del paciente es de vital importancia. Generalmente realizamos cuatro revisiones post-operatorias:
- a las 24 horas,
- a la semana,
- al mes
- y el último control para el alta médica se realiza a los 3 meses de las operaciones de los ojos.

¿Cómo se realiza el lasik?
LASIK: Con este método, la ablación no ocurre en la superficie de la córnea sino dentro de la córnea.
El procedimiento se demuestra esquemáticamente en las figuras siguientes:

Paso 1
Para tener acceso a la zona estromal de la córnea, una parte muy fina de la cornea (flap) se levanta por medio de un mecanismo controlado automáticamente y se retira a un lado como la cubierta de un libro.

Paso 2
Una capa estromal de la córnea se elimina con la energía que transmite el láser de Excimer.

Paso 3
El flap se vuele a colocar sobre la capa estromal tratada. Se adhiere por sí misma y no necesita ser suturada. Sin embargo, usted no podrá frotarse sus ojos durante varios días.